¡Eres de los que busca aventura y destinos inusuales para tu luna de miel, el Caribe de Costa Rica es el lugar perfecto!
La costa caribeña está llena de sitios increíbles a explorar, se adapta fácilmente para el tipo de aventura que deseas experimentar, es un auténtico paraíso para disfrutar de una frondosa selva y numerosas playas cerca de la ciudad, no habrá ni un solo rincón en el que no puedas admirar la inmensurable biodiversidad de la que goza el caribe de Costa Rica.

Lugares a visitar
Sería imposible hacer una lista con cada sitio al que puedan visitar, ya que el trayecto es cerca de los 40 km de carretera, iniciando desde Cahuita y terminando la ruta en Manzanillo, por lo que se imaginarán la cantidad de sitios y playas a los que podrán ir, pero para hacerles una lista de los más visitados y amados por los turistas les mencionaré los siguientes:
Como dicen por ahí, el orden de los componentes no altera el producto, así que depende de ustedes de dónde quieran iniciar, igual van a disfrutar, sin embargo, pueda depender de factores como la cantidad de días que tengan para visitar y el transporte con que elijan movilizarse, de donde les sea más factible realizar su ruta.
CAHUITA

Pueden iniciar en Cahuita, aunque es más que solo playa, se trata de un pueblo caribeño con un estilo de vida muy relajado, el ambiente es cálido y pueden encontrar diversos restaurantes, si su presupuesto es corto, también hay “sodas” que son comedores con opciones de comida callejera más barata, pero siempre con la autenticidad y sabor exquisito de la comida caribeña. EL costo de un plato completo con bebida varia desde los $3 a $5 a diferencia de los restaurantes que pueden llegar a costar unos $10 en adelante.
No pueden faltar además los bares, super mercados, heladerías, hoteles, airbnb, incluso si no llevan colones, Cahuita es el lugar perfecto para hacer el cambio de colones costarricenses en el Banco Central de Costa Rica, es de los lugar más seguro dónde pueden hacer el cambio y evitar estafas u otro tipo de inconvenientes.
Pasándonos del pueblo a las playas, sin duda tienen que visitar el Parque Nacional de Cahuita, si se quedan en el centro o cercanías del pueblo, solo tendrán que caminar máximo unos 20 minutos para llegar. Para ingresar únicamente llegan a la entrada principal, se registran y hacen una donación simbólica, no necesitarán identificación, ni pase o cartilla de vacunación, sin embargo, llévenlos por cualquier cosa. Una vez adentro iniciarán un recorrido de senderismo, entremezclado con playas y selva. Abran bien los ojos para observar las diferentes especies de animales que podrán encontrar, como, monos aulladores, monos cara blanca, serpientes, cocodrilos, mapaches, tortugas, peces de diferentes especies y muchos más.

En Costa Rica le dan mucha importancia al cuido y conservación de la fauna y flora, por lo que este, como muchos otros parques están en constante mantenimiento, en el camino hay letreros de precaución y señaléticas, no tendrán miedo de perderse, ni ser un experto para poder hacer el recorrido, es accesible incluso para niños hasta cierto punto del trayecto, aunque si bien valdría la pena contratar un guía turístico si desean saber más acerca de las especies, historia, datos curiosos, y además, ellos al recorrer a diario los senderos tienen un mejor ojo para encontrar las diferentes especies de animales a lo largo del camino. Por último, mencionarles que todo el recorrido es de aproximadamente 9 km y ustedes deciden hasta dónde avanzar. No es permitido el acceso en bicicleta, algunas de las playas que encontrarán son Playa Blanca, Punta Cahuita, Punta Vargas y fuera del parque pueden visitar Playa Negra y Playa Grande.

PUERTO VIEJO DE TALAMANCA
Para un viaje con más fiesta, vida nocturna, playas a pocos minutos caminando desde el hotel, Puerto Viejo es el lugar indicado para ustedes. Se le conoce como la parte más fiestera de la zona, encontrarán bares, discotecas, restaurantes, sodas, supermercados, agencias de cambios de monedas y por supuesto muchos hoteles, hostales y airbnb para que escojan la opción que más les guste y se adapte a su presupuesto, ¡acá si hay para escoger! de todo tipo y precio, los más baratos y cómodos van desde los $25 por noche. La ventaja de hacer la parada en Puerto Viejo es que disfrutas de todas las playas a pocos minutos en auto, la carretera se encuentra en medio de la selva, así que disfrutarán del camino, vayan con los vidrios abajo porque seguramente escucharán los monos aulladores, se dejan ver poco, pero con un poco de suerte los verán, aunque déjenme decirles que tienen la opción de alquilar una bicicleta y así aumentan las posibilidades de apreciar mejor la carretera, es más seguro que veas las diferentes especies locales, además abundan las sodas, panaderías supermercados por si necesitan parar en el camino. Mi esposo y yo optamos por las bicicletas y fue una aventura única, no solo nos divertimos y exploramos, sino que además nos ejercitamos, es una actividad muy bonita y poco usual para disfrutar en pareja. Si tienen una GoPro, es momento de usarla y grabar todo el camino. El costo de las bicicletas varia mucho, en Puerto viejo están las opciones más baratas, desde $6 por día, solo revisen que estén en buenas condiciones al momento de la entrega, y si te ofrecen el servicio de pinchadura 24/7 es mucho mejor, las tarifas más elevadas son de $15 por día y esto más depende del estilo la bicicleta, les pueden hacer descuento si las alquilan por varios días.

PLAYAS INFALTABLES DE VISITAR
Playa Punta Uva es uno de los destinos que si o si deben visitar, está rodeada de hermosos almendros, para echarse a descansar un rato bajo la sombra si no se quieren broncear, pero también hay espacios despejados, la temperatura del agua es perfecta y cristalina. Es la playa preferida por los turistas nacionales, los fines de semana se llena un poco más.

Playa Chiquita es otra lugar ideal para llegar a descansar y meterse al agua después de andar en bicicleta por la carretera, la entrada peatonal es un sendero angosto, con acceso desde la carretera, así que vayan despacio para que no se pasen de la entrada. En esta playa se ven más turistas extranjeros y se suele sentir más privada porque no hay mucha gente, pero sigue siendo pública, quizá se deba al tipo de oleaje que suele ser un poco fuerte, sin embargo, con precaución y en las zonas marcadas por los salvavidas si pueden bañarse con tranquilidad.

Playa Cocles, es perfecta para broncearse, ya que es despejada, plana y ancha, por lo que hay mucho espacio de arena, incluso para jugar fútbol o volleyball de playa. El agua es cristalina también, un poco más fría que las demás, pero agradable en un día caluroso. La mayoría de estas playas son paradisiacas, no suelen estar repletas de gente, sentirán que la playa es solo de ustedes, lo que lo hace un destino perfecto para un paseo romántico con tu pareja, los vecinos más cercanos los tendrán a unos 15 metros, sin ruidos estridentes, solo el sonido de las olas del mar y la convivencia entre ustedes.

REGUFIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE GANDOCA MANZANILLO

Sin duda alguna, vale la pena el recorrido de este hermoso Refugio. Para entrar solo deben registrarse y hacer una donación de la cantidad que deseen. Es prohibido entrar en bicicleta, la pueden dejar en el parqueo sin ningún problema, solo asegúrenla bien con su respectiva cadena y listo. A diferencia del Parque Nacional de Cahuita, los senderos acá son más interpretativos, ya que no hay muchos letreros, deben observar bien para escoger el camino correcto, normalmente son los más amplios, se encuentran algunas cuestas de intensidad media y una extensa selva, llena de árboles frutales, palmeras, vida silvestre, abundan mucho las lagartijas de cola azul y los monos aulladores. Hay muchas playas, todas muy bonitas, unas más grandes que otras, nuestra favorita y hasta donde llegamos fue playa Paulo Mena, sin embargo nos quedamos con ganas de visitar Punta Mona, de la que dicen es aún más bonitas, si ustedes optas por ir, deben prepararse para caminar unos cuántos kilómetros más o también pueden elegir el tours en lancha que los lleva directo a la playa. Punta Mona es ideal para hacer snorkel, aunque si no son expertos en Paulo Mena también pueden hacerlo a la orilla del mar.

En Manzanillo pueden encontrar hoteles muy bonitos, aunque no abundan tanto como en Puerto Viejo, pero puedes encontrar buenas opciones en airbnb a precios accesibles, una habitación para dos personas con aire acondicionado va desde los $50 por noche.

COMIDA
Si su viaje es un todo incluido, pueden despreocuparse por andar buscando dónde comprar sus alimentos, solo asegúrense de probar la comida típica caribeña, es exquisita. Hay muchos restaurantes de comida local, pero también encontrarán las famosas sodas, dónde es más barato e igual de delicioso.




ITINERARIO
Siempre es fascinante visitar lugares nuevos, sin embargo, puede ser un poco tedioso hacer tu mismo el itinerario cuando vas por primera vez y si no vas con una agencia de viaje, así que les dejaré el nuestro, por si les ayuda en algo o lo adapten a los días que tendrán de viaje.
Días | Destino | Actividad |
1 | Cahuita | Llegada al aeropuerto de San José al mediodía. Traslado hacia Cahuita por la tarde noche. Instalación en el hotel y descansar. |
2 | Playa Negra | Cualquier hotel donde se queden, estarán cerca de las playas, ya que el pueblo es pequeño. Este día lo pueden aprovechar para visitar el pueblo y las diferentes playas cercanas. |
3 | Parque Nacional de Cahuita | Salir temprano del hotel para aprovechar el día y realizar todo el recorrido, ya que el parque cierra a las 3:00 pm Visitar las diferentes playas del parque. Toma muchas fotografías y vídeos, para recordar esta aventura. |
4 | Manzanillo | Traslado hacia hotel en Manzanillo por la mañana Instalación y descanso. Visitar playa Manzanillo por la tarde. |
5 | Playa Chiquita y Playa Cocles | Recorrido en bicicleta desde el hotel hacia playa Chiquita y Playa Cocles. Si necesitan hacer compras de supermercado, les recomiendo hacerlo en Cocles es mucho más barato que en Manzanillo. |
6 | Playa Punta Uva | Recorrido en bicicleta a Punta Uva. Esta playa es perfecta para pasar todo el día, echarse en la arena y disfrutar del mar. |
7 | Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo | Traslado en Bicicleta desde el hotel hacia el Refugio. Visitar las diferentes playas dentro del Refugio. Llevar almuerzo, ya que adentro no hay sodas, ni restaurantes. |
8 | San José | Salida de Manzanillo hacia el hotel en San José Instalación y descanso. Caminata corta y cena en las cercanías. |
9 | Visita el centro de San José y sus alrededores. | Visitar el centro de San José. Visitar al mercado de artesanías. Visitar el Barrio Chino. |
10 | Regreso a El Salvador | Traslado al aeropuerto. |
CONSIDERA ESTAS RECOMENDACIONES
- Para viajar desde El Salvador hacia Costa Rica, no se requiere de pruebas PCR, ni cartilla de vacunación, esto es debido al nuevo decreto que dio inicio el 1 de abril de 2022, anteriormente si era indispensable llenar el formulario de pase de salud.
- El acceso al país no requiere de ninguna visa, se accede solamente con pasaporte.
- El clima de la zona caribeña de Costa Rica es muy cambiante, pese a que vayan en verano, no se sorprendan con una que otra lluvia, por lo que tengan en consideración llevar paraguas, impermeables o capas.
- Si pueden, alquilen un auto para movilizarse desde San José hasta Limón, disfrutarán más el viaje, pero si su presupuesto no se los permite, también pueden abordar un autobús en la terminal Mepe, que los lleva directo hacia Cahuita, Puerto Viejo y Manzanillo. Les dejo el sitio oficial, para reservación de asientos, precios, horarios, ubicación, etc. http://www.mepecr.com/
- Hagan el cambio de dólares a colones costarricenses en los banco o agencias de cambios oficiales, puesto que si lo hacen en otro lado, quizá se lo den más caro de lo que vale. Hay sucursales del Banco Central de Costa Rica en Cahuita, Puerto Viejo y por supuesto en San José.
- Si lo que quieren es una luna de miel o vacaciones más relajadas para descansar, escojan hospedarse en Manzanillo, es lo opuesto a Puerto Viejo respecto a las fiestas nocturnas, está más rodeado de la naturaleza. Si hay supermercados, sodas, restaurantes y demás, pero son más escasos.
- Si salen a caminar o te mueves en bicicleta, lleven siempre una lámpara de mano, por si les agarra la noche, ya que la carretera es poco iluminada.
- Hay muchas opciones para el alquiler de bicicletas, las más económicas están en Puerto Viejo, pero también podrán encontrar en Cocles y en Manzanillo.
- Ya que el clima suele ser húmedo, debido a la selva, hay muchos mosquitos y sancudos, así que lleven un buen repelente.
- Llevar zapatos cómodos, tenis o zapatillas de playa, los días que vayan a los parques, ya que se camina bastante.
Espero les haya ayudado y si deciden visitar el Caribe de Costa Rica ¡disfruten y diviértanse!