El fútbol en esta época de cuarentena a sido un alivio para varios fanáticos del deporte. El Salvador no es la excepción, esta vez traemos una entrevista exclusiva que tuvimos con el delantero salvadoreño del Bangkok United FC, Nelson Bonilla. En la que fue una recopilación de toda su carrera tanto en clubes como en selección. Esto es lo que dijo el ariete salvadoreño:
¿Cómo fuiste ascendiendo en las reservas de Nejapa y Alianza?
Empecé en la reserva del Nejapa cuando las reservas se volvieron a implementar. Comencé un torneo y luego de ese campeonato me fui a Alianza, prácticamente era un sueño porque yo era un aficionado. Debute muy rápido gracias a Dios, un 27 de noviembre de 2009 era totalmente un sueño.
Una de tus máximas parejas futbolísticas durante tu carrera fue Rodolfo Zelaya ¿Por qué crees que se dio tal conexión?
Con Fito hemos jugado mucho tiempo, nos conocemos demasiado. Cuando él llegó de México, yo empezaba en el primer equipo. La conexión más que todo se debe a que tenemos mucho tiempo jugando juntos.
La competencia en Alianza siempre es al máximo, competiste contra Fraser, Zelaya, Rudis Corrales, Faña etc. ¿Cómo era convivir con tal competencia?
Muy bien, porque yo era conocedor de mis cualidades entonces yo sabía que podía jugar. Lo asimilé muy bien porque sabía que podía jugar, pese a la competencia.

Luego de varios años de haberte ido de Alianza ¿Qué es lo que más extrañas del cuadro capitalino?
Sin duda la afición, el ambiente es totalmente diferente. En mi caso que me puedo muchas de las letras de las canciones era especial y sin duda extraño.
¿Qué ha cambiado del actual Nelson Bonilla con el de Alianza?
La madurez, en ese tiempo no contaba con ella por lo tanto no contaba con la disciplina con la que cuento hoy y todo eso cambio cuando decidí irme al extranjero.
¿Volverás a Alianza o algún equipo de la Liga Mayor o tienes pensado estar en el extranjero?
Me gustaría venir a terminar mi carrera aquí, específicamente en Alianza. No quiero que se malentienda el termino terminar carrera, yo quiero acabar de la mejor forma. Estoy seguro que no volviera a Alianza en un mal estado de forma, soy un profesional.
Extranjero
¿Cómo te contacta el Vitorul rumano?
Fue por medio de un agente colombiano en el año 2012 cuando yo estaba en selección, debute ante Nueva Zelanda y varios amistosos más. Ellos me observaron, paso el tiempo y salió la oportunidad de llegar a Rumania, tenía algunos problemas con alianza en ese momento me encontraba transferible, por lo tanto, solo pagaron lo que quería Alianza y me fui para Rumania.
Con el Zira lograste alcanzar buenos número además de lograr conectar con el país y el futbol su propio fútbol ¿Cómo fue eso?
En Azerbaiyán encontré un lugar donde me brindaba una oportunidad, donde el club realmente me quería. Las expectativas del equipo era salvar la categoría y terminamos como segundo lugar del torneo, logrando la mayor calificación en la historia del club.
Tras un buen paso en Azerbaiyán te fuiste a Portugal a un club que peleaba descenso ¿Por qué elegiste Nacional?
Cuando yo llegué Nacional no era un equipo que en su presupuesto estaba pelear descenso, se trataba de pelear Europa League. Yo iba buscando las ligas más fuertes de Europa, busque Portugal, Bélgica, y Holanda, porque son un trampolín para ir esas ligas.
Con Nacional fuiste con un rol un poco más de revulsivo ¿Contabas con eso cuando fichaste por ellos?
La verdad que no, Nacional tenía alrededor de 15 años de no comprar un jugar, ellos me compraron al Zira. Tanto como presidente, entrenador y yo teníamos diferentes expectativas, prácticamente al entrenador le impusieron el fichaje y al final eso detono en que no haya jugado.

Luego de Nacional pasaste por dos equipos en un periodo de tiempo muy corto ¿Por qué no lograste aclimatarte a los equipos?
Yo llegué a Turquía y pasaron muchas situaciones extra-futbolísticas que uno no puede controlar, fui a Turquía con esperanza de minutos porque había un entrenador que ya me conocía, pero a la semana se termina yendo, mala suerte total. Decido irme a jugar a Portugal a jugar a segunda división, jugué 5 partidos en el equipo, pero por problemas con unos papeles ya no pude continuar y pasé tres meses parado
¿Pensaste en regresar al país?
Si, en la transición de la Copa de Oro con Lara en el 2017, yo creí que había echo una muy buena Copa Oro. Tuve problemas con Nacional porque aún tenía contrato, pero el ultimo día de contrato decidí sumarme a Oliveirense, en todo ese tiempo atrás tenía un acuerdo apalabrado con Alianza, pero no lograba solucionar con Nacional. Era el Alianza bicampeón, pero decidí quedarme en Europa y finalmente termine recalando en Tailandia, donde creo que he se ha visto mi mejor rendimiento futbolístico.
Terminaste peleando por el titulo de máximo goleador en un equipo que peleaba descenso ¿Cómo fue eso?
Ellos fueron claros, me dijeron que el objetivo era mantenerse, porque habían cambiado las reglas de la competencia. Comenzamos muy bien, pero a partir de la 6ta fecha empezamos a dar el bajón grupalmente, pero individualmente me mantenía con los números intactos.
Eres el salvadoreño más caro en la historia del fútbol con un millón de dólares ¿Se siente algo especial?
Se siente bien, pero más que todo por el trabajo no por el dinero, es decir, por la satisfacción de haber hecho un gran trabajo en tu curso anterior y que ese trabajo te haya permitido entrar a un equipo mejor, el valor queda a un lado cuando ves todo lo realizado.
Bangkok tiene fama de ser una ciudad un poco fuerte sino es por llamarle extrema ¿Cómo se acondiciono Nelson Bonilla a la ciudad?
Espectacular, la ciudad me acogió de la mejor manera junto a mi esposa. Antes estaba en una de las ciudades más pequeñas de Tailandia y ahora estoy en una ciudad como Bangkok que te ofrece varias facilidades es espectacular y espero quedarme aquí mucho tiempo.
Con Bangkok tienes unos números espectaculares ¿Crees que puedes regresar a Europa?
La verdad es que ya no quiero regresar a Europa, el año pasado tuve una propuesta antes de que me comprara Bangkok y decidí quedarme aquí. Por el desconocimiento que se tiene en El Salvador del mercado asiático y todo lo que ofrece jugar acá y la verdad es que es un fútbol bastante bueno, muy dinámico. Espero ir subiendo en lo que es el ranking de las ligas asiáticas, pero por el momento me siento muy bien en Tailandia.

¿Con qué palabras definirías al Nelson Bonilla del extranjero?
Cumplir un sueño en lo personal, hace poco lo dije y creo que la mayoria de jugadores salvadoreños quisieran haber tenido la carrera que yo tuve, los lugares en los que yo jugué y eso te da la satisfacción porque nadie me lo regalo. Al contrario, cuando uno viene de un país donde futbolísticamente no es muy llamativa a nivel mundial es una satisfacción bastante grande.
Selección
¿Estas de acuerdo con Eliseo Quintanilla que esta generación de futbolistas no a estado a la altura de la selección?
Depende de la forma en la que lo ves, en esa misma entrevista “Cheyo” tambien dijo que yo tenía que estar en la selección, que tenía que ser uno de los abanderados de la selección. Yo trato de pensar en su forma de vista como que no hemos tenido un grupo que a sido competitivo a la hora de jugar, sin embargo, yo creo que hemos sido un grupo maltratado, que no hemos contado con un técnico mucho tiempo en el equipo, no se cuenta con un proceso. Aunque los estándares tampoco es que haya quedado tan alta, los que más pueden hablar son los de la selección de 1982 que han ido al mundial, los demás se han quedado ahí a la orilla al igual que nosotros sin medalla o trofeo.
¿Consideras que se te ha criticado injustamente con la selección?
Si la verdad es que si, desde que yo debute creo que yo he sido el que más goles a metido entonces creo que se a sido un poco injusto, pero uno sabe que así es el futbol. Ahora que uno esta grande ya puede aceptar mucho mejor las críticas que cuando empecé.

Si pudieras elegir tu mejor momento en la selección ¿Cuál sería?
El más reconfortable definitivamente es la Copa Oro 2017, me sentí bastante bien jugando a pesar de estar prácticamente 6 meses parado porque solo jugué 3 partido en Turquía, pero yo creo que lo hice de una menara muy aceptable y es uno de los mejores momentos míos en la selección.
¿Y el peor?
Creo que fue cuando despidieron a Albert Roca y deciden poner al “Primi” Maradiaga, fue un momento muy decepcionante porque quitaron a la cabeza principal del grupo. Como jugadores le pedimos a él que no se fuera, pero ya era una decisión tomada y no se podía hacer nada.
¿Qatar 2022 es un sueño o una realidad?
Estamos en la hexagonal, todo puede pasar. Por como entrena el profesor Carlos De Los Cobos con un planteamiento defensivo muy bien hecho, se tratará de sacar la mayor cantidad de puntos afuera y porque no sacar todos los puntos en “El Cuscatlán”, que yo creo que es muy importante esto ultimo para clasificar en una hexagonal.
¿Le has cerrado definitivamente la puerta a la selección?
No lo sé, sinceramente con esto de mi lesión lo primero que quiero es volver a entrenar y a jugar con mi equipo, porque es una lesión muy complicada además que no es común hasta el momento no es tiempo de pensar en eso, es tiempo de recuperarme con mi club.
Preguntas rápidas
¿Mejor jugador con el que te has enfrentado? Toto Salvio con el Benfica cuando estaba en Nacional.
¿Mejor jugador que ha sido tu compañero? Fue un español que jugaba conmigo en Rumania, me dio bastantes asistencias.
¿Mejor entrenador en la selección? Albert Roca
¿Mejor entrenador de club que te a tocado? Gheorghe Hagi
¿Ídolo en el futbol? Ronaldo Nazario
¿Messi o Cristiano? Messi
¿Una habilidad que le quitaras a cada uno? A Messi la velocidad suya con el balón y a Cristiano su potencia.
¿Jugador favorito actual que no sea Messi o Cristiano? Luis Suárez
¿Hablas tailandés? No (Risas), hablo ingles con mis compañeros, aunque me sé unas pocas palabras, pero siempre de fútbol.

¿Juegas con tu personaje al FIFA o al PES?
Cuando aparecía en la FIFA sí, me acuerdo que tenía 71 en Nacional.
¿Quién ganará la Champions y por qué? El Barca, siempre me a gustado su juego y con este técnico se ha visto una mejora, esperemos que quede campeón
¿Género musical favorito? Salsa
¿Cómo estás en comunicación con tu equipo? En estos momentos no he estado teniendo mucha comunicación con ellos porque estamos de vacaciones y espero entrar a entrenar a finales de Junio para ir jugando en Septiembre.