Hace unos 100 años el hablar de la conciencia medio ambiental no era algo importante, la preocupación por la posibilidad de que el planeta estuviera tan contaminado que el daño fuera irreversible era prácticamente inexistente, en la actualidad científicos sostienen que estamos a poco tiempo de volver este “cambio irreversible” una realidad. han sido muchos los factores que han causado esta degradación en el medio ambiente, empresas y compañías despreocupadas por los desechos que contaminan el agua o el aire, sobreexplotación de los limitados recursos naturales del planeta, personas contaminando con su basura.
Según greenpeace la producción a nivel mundial de plásticos se ha elevado en los últimos 50 años, y en especial en la última década. En los últimos diez años hemos producido más plástico que en toda la historia de la humanidad, pero lo que hace esto más alarmante es que gracias a un estudio realizado por la World Wildlife Fun (WWF) se estima que de todo el plástico del mundo, el 75% se convierte en desperdicios.
Estas grandes cantidades de plástico han llegado a afectar el agua y los alimentos que ingerimos, la WWF hizo un estudio en el que sostiene que cada persona puede llegar a consumir hasta 5g de plástico semanalmente por medio de alimentos y bebidas, lo equivalente a comerse una tarjeta de crédito cada semana, solamente en el agua (del chorro o embotellada) estamos consumiendo alrededor de 1769 partículas de plástico; a la larga esto puede generar daños muy graves en la salud. Pero las personas siguen ignorando el peligro al que están siendo expuestas, porque al no ser un daño evidente o más bien el que ellos no puedan percibir esto de manera directa, hace que haya una total despreocupación del tema, matando poco a poco el medio ambiente y de paso acabando con sus propias vidas.
Los recursos naturales que nos da la tierra, son recursos “no renovables” debido a que los ciclos de producción pueden tomar millones de años. Es importante destacar esto debido a que se están sobreexplotando estos recursos, para poner un ejemplo podemos pensar en la ciudad de Lisboa que consume aproximadamente 11 millones de recursos y solamente produce 2, no quiero ni pensar en la cantidad de consumo del planeta entero.
Gracias a investigaciones se ha podido dar un tiempo aproximado en que 3 de los recursos naturales más importantes del planeta van a acabarse, el carbón usado principalmente como combustible y que como dato a tomar en cuenta es un productor de gases nocivos para la atmósfera solamente le quedan 130 años; el petróleo, una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente de hidrocarburos y usada como la principal fuente de energía para los automóviles solamente le quedan 40 años y el gas natural, la alternativa para el carbón y el petróleo y siendo uno de los combustibles menos contaminantes, se estima que nos quedaremos sin este gas natural en unos 60 años. Estamos en una alarmante situación en la que si no actuamos ahora mismo, en 4 décadas habremos acabado con la mitad de los recursos naturales, hecho que reduciría abruptamente la posibilidad de vida para los seres humanos.
Por muchos años los medios de comunicación fueron los principales responsables de que la gente no estuviera realmente consciente del daño que le causaban al planeta, eran pocos los que se preocupaban por educar a las personas dentro de este tema; ahora vemos una realidad diferente, por un lado tenemos a muchos medios por más canales (como las redes sociales) que intentan dar a conocer a las personas la importancia de cuidar el ambiente y lo que implicaría pasar por alto estas advertencias o consejos, haciendo que muchas más personas quieran unirse con el objetivo de ayudar al planeta, y por otro lado tenemos una gran ola de desinformación que confunde a las personas sobre estos problemas ambientales.
Muchas veces puede llegar a ser difícil el querer generar en las personas una conciencia medio ambiental por sí solo, sin embargo yo creo que hay que seguir persistiendo, persistir hasta que seamos escuchados, persistir hasta que las personas se den cuenta que poco a poco estamos matando al planeta.
